Relaciones Bilaterales
Esta sección del sitio web recopila información sobre eventos importantes, visitas de estado y firmas de acuerdos de cooperación entre ambos países.
Panamá jugó un papel importante en los procesos que llevaron a la creación del Estado de Israel, especialmente por la labor realizada por el Dr. Eduardo Morgan Álvarez, quien siguió de cerca las aspiraciones de los judíos que intentaban establecerse en Erez Israel. (Tierra de Israel).
El Dr. Morgan fue designado por el Presidente de la República, señor Enrique A. Jiménéz, como Representante de Panamá, ante la Comisión Palestina, cuyo propósito fue validar la resolución de la Asamblea General de la ONU del 29 de noviembre de 1947  en favor de la partición de la Tierra de Israel. El Dr. Morgan desempeñó un papel constructivo en la Comisión y su intervención personal facilitó la liberación de los refugiados judíos detenidos en Chipre.
Una de sus acciones más importantes fue persuadir a los países pequeños, principalmente de América Latina, para que apoyaran la resolución. El 18 de junio de 1948 Panamá, mediante Resolución No. 1856, reconoció al Estado de Israel como un "Estado soberano, plenamente investido de personalidad internacional".
Al mismo tiempo, las constantes amenazas de los países árabes de invadir el territorio israelí obligaron a sus líderes a crear rápidamente una fuerza aérea.
Los primeros aviones llegaron al país mediante operaciones clandestinas, debido al embargo de armas occidental. Uno de ellos fue llevar 13 aviones desde Estados Unidos a Panamá, registrándolos a nombre de Panama Airlines, LAPSA, empresa que fue creada únicamente para ese fin. El primer avión llegó a Israel el 21 de junio de 1948.